
PROGRAMA
MODELO DE
REVERSIBILIDAD
online
PROGRAMA MODELO DE REVERSIBILIDAD
"La Reversibilidad es un modelo de aprendizaje práctico. Su objetivo es integrar aspectos duales de la persona abriéndole un abanico de opciones, para que pueda ir de un aspecto a otro con libertad“
Paty Wilensky
Paty Wilensky creadora del método de aprendizaje emocional conocido como Reversibilidad, forma desde 2007 generaciones de coaches y facilitadores que encuentran en este modelo una alternativa práctica para su ejercicio profesional.

Juanita de Francisco
Gestiono el talento de personas y equipos buscando que fluyan motivados y tomen decisiones conscientes para que maximicen su potencial. Soy miembro fundador del Grupo Ebiuss, un grupo de profesionales especializados en Pensamiento Reversible. Hago parte del equipo de coaches de Newfield Consulting en programas de desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo.
Trabajé durante diez y nueve años en la dirección de comunicación de una importante empresa del sector petróleo. Por más de ocho años estuve a cargo de la dirección de programas de desarrollo humano en empresas del sector hotelero.
Soy Coach Ontológica Empresarial (2009) y Coach Ontológico Senior (2013), ambas certificaciones obtenidas con Newfield Consulting. Master Consultant del potencial de personas y equipos (2016) certificada por Talentum Projectoneto y Coach Reversible desde 2017.
Paty Wilensky
Soy capacitadora-coach en empresas y organizaciones, facilito el aprendizaje de habilidades que se llaman blandas o personales: comunicación, inteligencia emocional, liderazgo, gestión del cambio, creatividad, motivación, etc.
Estudié Ciencias de la Educación, como carrera de base. Y años después le fui agregando posgrados: PNL, Psicología Junguiana, Sistémica, Gestalt, Coaching, Bioneuroemoción.
Me fui especializando en dos grandes áreas: “Capacitación a través de juegos” y “Aprendizaje emocional reversible”. Con el tiempo estas dos áreas se fueron integrando, de tal manera que hoy son inseparables.
Considero que los adultos aprenden en forma vivencial. Por eso fui creando juegos y dinámicas participativas para involucrar a los alumnos al aprendizaje.

Talleres y Clínicas
Fábulas de Convivencia
(Nivel III de la Reversibilidad)
Descripción:
Todo conflicto, aunque parezca originarse como consecuencia de la relación con otros, refleja una desintegración interna de la persona. Descubrir y conocer las partes en conflicto o tensión para hacerse cargo e intervenir, puede lograrse con fluidez utilizando metáforas. El abordaje con símbolos abre a las personas posibilidades de acción que antes estaban ocultas o les eran desconocidas. “Fábulas de convivencia” es una técnica, profunda y sencilla de implementar, que utiliza la imaginación, para que la personas extraigan por sí mismas opciones para ampliar talentos y habilidades.
Objetivo general: Profundizar en el uso de la metáfora para la integración de polaridades opuestas, aprovechando el potencial que tienen aspectos que parecían sombríos.
Objetivo particular: Este taller permite a los participantes:
- Avanzar gradualmente en la integración de partes opuestas.
- Gestionar conflictos, al reconocer ventajas y desventajas de aspectos opuestos.
- Conocer y utilizar la imaginación para facilitar procesos de aprendizaje emocional.
Temario
1. Las “Fábulas de convivencia” ¿Cómo integran la luz y la sombra?
* ¿Cómo es el coaching con Fábulas de convivencia?
* Asociar la vida cotidiana con el símbolo y viceversa
* Transformar los nuevos símbolos en estrategias operativas.
2. Juego de imaginación 1 “Del caos al conflicto”
* La narrativa, palabras claves e indagación.
* La introyección del problema: de víctima a protagonista.
* Discernir las dos partes en conflicto.
3. Juego de imaginación 2 “Dos columnas”
* Desenrollar cada parte.
* Conducta observable y no observable.
4. Juego 3 “Los personajes”
* El poder de los símbolos.
* ¿Cómo guiar una visualización?
* La información del personaje y la del entorno
* Asociar y disociar.
5. Juego de imaginación 4 “Críticas”
* Rueda de lo positivo y lo negativo.
6. Juego de imaginación 5 “Préstamos”
* Aceptar las dos partes: intención positiva de las partes.
* Trabajar con el hemisferio derecho del cerebro.
* Uso de las sub-modalidades
* Los dos carriles
7. Juego de imaginación 6 “Desafíos”
* Chequeo sistémico del cambio.
Duración: Seis encuentros virtuales, uno por semana. Cada uno de 2 horas. Además de los encuentros grupales, los participantes ejercitan lo aprendido con compañeros del programa y utilizando situaciones personales. Para estos ejercicios es necesario destinar aproximadamente 12 horas adicionales (2 por semana).
Modalidad: Virtual vía Zoom.
Fecha: Febrero de 2021.
Horario: 16:00 – 18:00 horas Colombia.
Precio: Col $350,000, US$90.
Información: juanita.defrancisco@talentum.us

La Mesa de Trabajo
Un espacio diseñado especialmente para quienes han tomado los talleres de reversibilidad de Paty Wilensky y se encuentran interesados en profundizar o resolver dudas e inquietudes para que la reversibilidad sea una alternativa útil en su práctica profesional.
Supervisión facilitada personalmente por Paty Wilensky quien profundizará en intervenciones de casos reales de los participantes, convirtiendo la reversibilidad en una alternativa útil en su práctica profesional. Si no tiene un caso particular que quiera compartir, escuchar las inquietudes y dudas que presentan algunos de los participantes, es en sí misma una valiosa posibilidad de aprendizaje.
Objetivo general: Poner en práctica el modelo reversible trabajando los seis ejes de polaridad. Los seis ejes de la polaridad es una metáfora que permite ubicar los polos que tensan cualquier situación y crea conflicto.
Objetivo particular: Los participantes a la mesa de trabajo podrán:
o Participar de una clínica con casos reales.
o Obtener un aprendizaje útil para su profesión.
o Mejorar y disfrutar del uso de la técnica de reversibilidad.
o Hacer propuestas para los casos que se trabajarán.
o Encontrar un espacio para hacerle frente a la soledad que
muchas veces conlleva la práctica del coaching.
Fecha: Primer lunes de cada mes, a partir de febrero 2021
Modalidad: vía Zoom
Hora: 16:00 - 18:00 hora colombiana
Valor: US$ 30
Requisito: Haber cursado los talleres de Reversibilidad y Metáforas.
Aforo virtual máximo de 10 personas por encuentro.
Información: juanita.defrancisco@talentum.us

En qué se basa la Reversibilidad
Los conflictos son el resultado del choque entre dos subpersonalidades o partes opuestas que la persona necesita integrar. Cada una de estas “partes” ve la realidad de forma diferente, tiene intereses y necesidades propios. Cuando una de ellas predomina es como si tomara el control de nuestros sentimientos y acciones.
Cuando las personas encuentran o distingue las dos partes en conflicto, generalmente consideran que una es “buena” y la otra “mala” cuando en realidad son dos polos de lo mismo. Un ejemplo que puede ilustrar esto es tratar de responder la pregunta de ¿Qué es bueno y que es malo de una mano, el dorso o la palma? Son dos partes de lo mismo, no cabe calificar una de las dos de mala y la otra de buena, simplemente son.
La Reversibilidad permite al consultante descubrir que ambas partes son valiosas para su bienestar, le ayuda a aprovechar ambas, a través de dinámicas, que utilizando símbolos y metáforas las ponen a interactuar.
Comprender estas partes produce cambios profundos en las personas y los grupos con los que se trabajan, pues encuentran recursos internos que les ofrecen opciones de acción para manejar las diversas situaciones que se les presentan en la vida.
Aspectos luminosos y sombríos
Cada persona nace con un inmenso tesoro personal, una serie de herramientas que le serán útiles para resolver distintas situaciones de la vida. Esas herramientas que le van resultando útiles o adecuadas las coloca en una zona luminosa. Aquellas que le resultaron inadecuadas o que no conoce porque nunca las utilizó, quedan en la sombra.
Con el tiempo sucede que sólo se siente cómoda con las herramientas que ha colocado en la zona luminosa, mientras que las otras le parecen peligrosas o inadecuadas.
Es así como nos vamos aferrando a una idea de nosotros mismos, ocultando o desconociendo gran parte de lo que somos. Creamos una versión reducida de nosotros mismos limitando nuestras capacidades.
Imagina que tuvieras una serie de espejos retrovisores que te permitieran ver los lo que sucede a los lados y detrás de ti mientras conduces. ¿Les dirías “¿No gracias, con mirar hacia adelante me
las arreglo”?
Algunas fuentes
Carl Gustav Jung (1875-1961) psicólogo y médico psiquiatra suizo, dedicó toda su carrera al estudio de la psique humana. Jung define el arquetipo sombra como el aspecto inconsciente de la personalidad caracterizado por rasgos y actitudes que el Yo Consciente no reconoce como propios. Integrar la propia sombra nos va a permitir convivir con nuestra luz y nuestra oscuridad. Nos va a permitir ser lo que somos
El principio de Polaridad
«Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.»
El Kybalión.
El Dualismo
Dualismo es la doctrina que afirma la posible existencia de dos principios supremos, increados, coeternos, independientes, irreductibles y antagónicos. El concepto más común de dualismo es el del bien y el mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo.
En la filosofía china se utilizan los términos yin y yang para indicar la dualidad de todo lo existente
en el universo yendo más allá de dos principios supremos e irreductibles.


PROGRAMA MODELO DE REVERSIBILIDAD
Bogotá, Colombia
(c) Todos los derechos 2020

Sitio desarrollado por
Mauricio Leandro Bertero (Chile) www.comunicacionygestion.cl
