top of page

Fábulas de convivencia

Fábulas de convivencia es una técnica de la Reversibilidad. Se basa en que, cada conflicto que presenta un consultante es resultado de un choque entre dos subpersonalidades opuestas que necesita integrar. Esas partes se simbolizan con imágenes metafóricas y el consultante recurre a ellas en busca de guía y consejo.  Hay diversas imágenes para simbolizar, pero el abordaje más profundo se realiza con metáforas de animales, lo que da lugar al nombre de la técnica. Esas partes opuestas van evolucionando en una fábula realizando diversos acuerdos. El trabajo simbólico genera una fácil toma de conciencia y cambios profundos. Esos cambios se evidencian en opciones de acción, en situaciones ante las cuales antes no había más que blanco y negro.  


Breve historia de las Fábulas de convivencia


El origen de las Fábulas de Convivencia se le debe a la argentina Paty Wilensky, licenciada en Educación, especialista en “Aprendizaje emocional” y “Capacitación a través de juegos”, nacida en 1963. Se formó además en Psicología Junguiana y P. N. L. (Programación Neurolingüística).  Fue docente en ámbitos formales y no formales, y desde 1993 facilitó encuentros de coaching; así desarrolló su propio modelo de aprendizaje emocional.


Partiendo del ejercicio de “Integración de partes” de la P.N.L., pero abordando aspectos de luz y sombra (Jung), los consultantes encuentran recursos internos que generan opciones.


Las “Fábulas de convivencia” se aplican de manera individual y también grupal en coaching de equipos.


La escuela de coaching con “Fábulas de convivencia” funciona desde 2007 y ha formado ya generaciones de coaches en forma presencial y on line.


Técnica


Las “Fábulas de convivencia” buscan las dos subpersonalidades opuestas que originan un conflicto. Cada subpersonalidad tiene sus propios intereses y necesidades. Cuando una parte predomina, vemos la realidad a través de ese cristal. Instantes o días después, a la luz de otra subpersonalidad, podemos ver la misma cuestión de manera diferente. Es como si esa subpersonalidad tomara el control de nuestros sentimientos y acciones.


Las “Fábulas de convivencia”  se desarrollan a través de juegos de imaginacción. Se transforman los comportamientos o emociones en personajes, animales que dialogan. Cada juego es un desafío, que permite desarrollar ambas partes del conflicto. Las Fábulas consisten, entonces en avanzar por ese camino de juegos y ofrecerle a las dos partes escenarios para dialogar, compartir e integrarse.


Las “Fábulas de convivencia” se basan en la “Reversibilidad”.  Esas partes en conflicto son, en realidad, dos polos de lo mismo. Cuando las personas encuentran sus dos partes en conflicto, generalmente consideran a una de esas partes como “buena” y la otra “mala”.


Las Fábulas de convivencia permiten al consultante conocer ambas partes, y así descubrir que son válidas y hasta imprescindibles para su bienestar. Recién entonces podrá comenzar a integrarlas y así generar los “grises”: opciones intermedias de acción.

370 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo