Coaching Reversible
«Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de
opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los
opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los
extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas
las paradojas pueden reconciliarse.» El Kybalion.
1. Los conflictos reflejan una polaridad interna de la persona.
Todo conflicto, aunque parezca originarse en el intercambio con los demás,
refleja una desintegración interna de la persona. Hay que buscar dentro de la
persona las partes en conflicto, generando que los haga propios.
Si el consultante tiene la mirada puesta en que otros hacen o no, es
necesario REINTEGRAR el conflicto.
2. En cada conflicto buscamos las dos partes que chocan dentro de la
persona.
Todo conflicto es un choque interno, una parte que se ha dejado afuera en
algún momento, pero que, como es parte de la realidad, hace fuerza para
entrar.
Al encontrar cuáles son esos POLOS que CHOCAN no se resuelve el
problema, pero se alivia al saber por dónde empezar.

3. Cada parte tiene una intención positiva para persona.
INTENCIÓN POSITIVA: La intención positiva es un propósito útil y muy valioso
que se encuentra en cada parte. Una función muy importante a descubrir, que le
hemos “encargado” a esa parte.
4. Las intenciones positivas de las partes se encuentran en las
cualidades y no necesariamente en los comportamientos.
A veces las partes aparecen como síntomas: ya sean en forma de
comportamiento, de sentimiento, de pensamiento o de sensación física.
Iremos en busca de la CUALIDAD, más abstracta que está dentro de esa
manifestación.

5. Entre una parte y su polo opuesto hay varios grados de posibilidades
que la persona, en principio, no distingue.
Las personas no encuentran otros modos de actuar frente a la realidad
porque no distinguen más posibilidades de acción.
Esas opciones o GRADOS pueden ser evidentes para alguien que no está
polarizado en ese tema, pero no para el consultante.

6. La aceptación de las partes opuestas, con sus fortalezas y
debilidades, es imprescindible para encontrar los grados intermedios.
Para acceder a esos grados será necesario conocer y aceptar cada parte
con lo valioso que trae para la persona.
Esa ACEPTACIÓN sin condiciones permitirá luego desarrollar y mejorar ese
aspecto.
7. La aceptación y aprovechamiento de las cualidades de las partes es
un proceso y es progresivo.
La INTEGRACIÓN de la partes se realiza paso a paso, a medida que se va
descubriendo el potencial de cada parte.
8. El proceso de conocimiento y aceptación de las partes se produce
por medio del símbolo y su transformación.
La generación de nuevas metáforas abre la posibilidad de nuevas vías de
acción, hasta entonces desconocidas por el consultante.
A través del SIMBOLO podrá expresar un conocimiento interno. Generando
nuevos símbolos dará forma a nuevas opciones.